Shhh… ¿quieres dejar de oír a tus vecinos?
¿Sientes que escuchas todo lo que hacen tus vecinos? ¿Te gustaría no tener que despertarte cada vez que pasa el camión de la basura bajo tu ventana? En este post te explico cómo amortiguar todos esos ruidos que no te dejan descansar en tu hogar. Para que puedas, por fin, dejar de oír el tráfico, los pasos o las conversaciones de los que te rodean.
¿Sabías que vivimos en el país más ruidoso de Europa y el segundo del mundo?
Seguro que cuando has viajado al extranjero has notado que los españoles somos los que hablamos en voz más alta. Y los que más fiestas y eventos familiares celebramos en nuestros hogares.
Sin embargo, cuando eres tú el que necesita estar tranquilo en tu casa todo ese bullicio te molesta. Es normal. Tu hogar es también tu remanso de paz y el lugar en donde descansas.
Así que, si sientes que oyes a tus vecinos más de lo normal, o te despiertas cada vez que pasa el camión de la basura bajo tu ventana, te animo a que continúes leyendo este post.
En él te voy a explicar qué técnicas puedes aplicar para reducir el ruido en el interior de tu vivienda. Para que sólo tengas que escuchar aquellas voces, pasos y ruidos que tú quieras.
Índice
Por qué es importante para tu salud el bienestar acústico.
Al sonido molesto se le denomina ruido.
Está demostrado que el exceso de ruido puede producir tanto estrés físico como psicológico. Y, como consecuencia, dar lugar a problemas cardiovasculares o dificultades para concentrarse en tareas como trabajar o estudiar.
Incluso se sabe que el exceso de ruido a lo largo del día puede alterar los ciclos de sueño por la noche. Y, por supuesto, causar pérdidas de audición a largo plazo.
Por eso, si te fijas, en la mayoría de las oficinas modernas apenas se escuchan los pasos o las conversaciones de la gente. Para que los trabajadores puedan hacer sus tareas con más facilidad.
Y aquellos restaurantes que están mejor valorados suelen ser en los que se puede charlar de manera cómoda sin tener que molestar al resto de comensales.
No obstante, hasta hace poco no se tenía apenas en cuenta el confort acústico en el diseño de viviendas.
Puede que este sea tu caso. Que vivas en una casa en donde oyes demasiado lo que hacen tus vecinos. O lo que ocurre en tu calle.
Dime qué casa tienes y te diré cómo es su aislamiento acústico.
Si tu casa está construida a partir del año 2006, que es cuando entró en vigor el Código Técnico de la Edificación (CTE), lo más seguro es que cuente con un aislamiento acústico decente.
El CTE establece que entre tu vivienda y la contigua debe haber un aislamiento acústico de al menos 50dBA. Y entre tu casa y el exterior, en función del ruido que haya fuera, habrá uno entre los 30dBA y los 47dBA.
Con todo, puede que oigas ruidos ajenos a tu casa porque ésta tenga defectos de construcción, aunque sea una vivienda moderna. O puede que vivas en un edificio muy antiguo en donde no se aplicó esta normativa a la hora de construirlo.
En cualquier caso, si crees que escuchas ruidos ajenos a tu hogar con demasiada intensidad debes saber que existen varias maneras para amortiguarlos. Pero antes conviene que conozcas qué categorías hay y de qué manera se propagan.
Qué tipos de ruido existen y cómo llegan hasta tu casa.
Además de por el aire, las ondas sonoras también se pueden transmitir a través de elementos sólidos o líquidos.
Por eso, a los distintos ruidos que llegan hasta tu casa se los puede clasificar en función del medio por el que se propagan
Ruidos aéreos.
Son los sonidos molestos que se transmiten a través del aire.
A este grupo pertenecen la mayoría de los ruidos que te llegan desde la calle, como las conversaciones de la gente o el tráfico.
Y también pertenecen a él los ruidos que te llegan de tus vecinos cuando ponen la televisión o la música muy alta. Y cuando hacen una fiesta hasta bien entrada la madrugada.
Ruidos de impacto.
Consisten en aquellos sonidos que producen tus vecinos al golpear algo sólido, como cuando andan o mueven mobiliario. Son muy molestos porque, a pesar de no ser muy intensos, se transmiten a través de los materiales de tu vivienda y llegan a ti sin estar casi amortiguados.
Por eso escuchas a la perfección a tu vecino del piso de arriba cada vez que se mueve por su casa. Como si pesara varias toneladas. O como si tuviese unos talones de acero con los que va perforando el suelo a su paso.
Como ves ni todos los ruidos son iguales ni se propagan de la misma manera. Por eso existen diferentes maneras de protegerte contra ellos.
Las seis formas que tienes para mejorar la acústica de tu casa.
Existen diversos métodos que puedes aplicar para aislar mejor tu casa y conseguir la tranquilidad que estás buscando. Éstos varían en función de la intensidad del ruido que recibes y de cuánto tiempo y dinero quieras invertir para conseguirlo.
A continuación tienes el listado, que va desde lo más sencillo y menos eficaz hasta lo más completo y eficiente:
Habla con tus vecinos más molestos.
Si no quieres hacer obras en tu casa lo primero que debes hacer es aplicar el sentido común.
Cuando recibes ruidos molestos por parte de un vecino en concreto lo lógico es que hables con él, le expliques el problema, e intentes que sea más cuidadoso en el futuro.
Si tienes suerte y esa persona es sensible a tu problema en seguida notarás una mejoría en tu casa.
Utiliza elementos de decoración para absorber el ruido.
Otra buena manera de mejorar la acústica en tu casa es colocar textiles que absorban el ruido.
¿Te has fijado alguna vez en que las habitaciones vacías tienen mucho más eco que las amuebladas? Si colocas cortinas, moquetas o alfombras reducirás sensiblemente el ruido indeseado.
Eso sí, como te puedes imaginar colocar textiles y hablar con tus vecinos reduce el ruido en tu casa siempre que no venga del exterior ni sea muy intenso. Si convives con sonidos más molestos y quieres reducirlos de verdad vas a tener que hacer obras.
Un buen momento para mejorar la acústica de tu casa puede ser cuando vayas a hacer una reforma integral.
Mejora el aislamiento de la fachada de tu casa.
Si lo que te molestan son los ruidos de la calle lo más probable es que sea porque no tienes suficiente aislante acústico en la fachada. Para solucionarlo hay que rellenar su cámara de aire con algún tipo de aislante. Puede ser lana de roca o espuma de poliuretano.
Además, ten en cuenta que si decides arreglar la fachada de tu casa conviene que sustituyas también las ventanas por otras con mejores prestaciones. Así evitarás que el ruido siga penetrando a través de ellas.
Puedes utilizar vidrios con aislamiento acústico, que son especiales para proteger tu casa del ruido que llega desde el exterior.
Construye dobles paredes con tus vecinos colindantes
Cuando lo que te interesa es dejar de oír los ruidos de la vivienda que tienes al lado debes pedir en la reforma que te levanten una doble pared pegada al muro que os separa.
En ella puedes colocar más aislamiento acústico que amortigüe de manera eficaz los ruidos que produce tu vecino. Perderás unos centímetros de tu vivienda, pero a cambio dejarás de oír su televisor o sus conversaciones privadas.
Ganarás en calidad de vida.
Aíslate de tu vecino de arriba.
Esto es lo más difícil de todo: dejar de oír las pisadas que produce tu vecino del piso de arriba.
Como has leído en este artículo, sus pasos producen ruido de impacto que se transmite hasta ti a través de los materiales que forman tu casa.
Lo más eficiente sería que tu vecino levantase el suelo de su vivienda y colocase una lámina anti-impacto debajo. De esta manera se amortiguaría el ruido antes de que llegase a la estructura del edificio y se repartiese por él a gran velocidad.
Pero, como lo más seguro es que no quiera hacerlo, tendrás que hacer tú las obras correspondientes en tu casa para intentar subsanarlo.
Para ello debes colocar un doble techo en tu casa con aislante acústico. Con esto no vas a conseguir eliminar estos ruidos por completo, pero sí los reducirás de manera considerable.
Utiliza a la vez todas las técnicas anteriores.
¿Quieres protegerte de manera efectiva de todos los ruidos que llegan hasta el interior de tu hogar? Entonces aísla por completo tu casa con los métodos que te he explicado en los puntos anteriores. Amortigua el ruido en todos los suelos, paredes y techos.
La única manera de asegurarte de que los sonidos indeseados no penetran al interior de tu casa es rodeándola por completo con aislantes acústicos. De esta manera ningún ruido se colará a través de rendijas o elementos constructivos débiles.
Y no sólo eso. Si aíslas toda tu casa ahorrarás energía en calefacción puesto que mejorarás su eficiencia energética.
La mejor manera para acabar con los ruidos indeseados en tu casa.
Además de molesto, el ruido en el interior de tu casa afecta de manera negativa a tu salud.
Sin embargo, no ha sido hasta hace poco cuando se ha obligado por normativa a que las viviendas estén aisladas acústicamente con respecto a sus vecinas y al ruido exterior. Así que, si vives en una casa moderna y de calidad, no tendrás este problema.
Pero cuando tu hogar está en un edificio antiguo o tiene defectos ocultos de construcción la cosa cambia. Y puede que oigas tanto a tus vecinos como lo que pasa en la calle más de lo que deberías.
Para protegerte, primero debes identificar qué tipo de ruido es el que te llega. Si es aéreo o de impacto.
Puedes empezar por hablar con tus vecinos más molestos y pedirles que sean más cuidadosos. O decorar tu casa con textiles que amortigüen el ruido.
Y si la cosa es más seria conviene que hagas obras. Una opción es aislar las zonas específicas de las que procede el ruido. O proteger tu casa al completo para asegurarte que ningún ruido se cuela hacia el interior de tu vivienda.
En cualquier caso, es importante que cuides el ambiente sonoro en el que vives. Que protejas tu casa de ruidos indeseados para que tu bienestar no se vea afectado. Y que puedas tener así una buena calidad de vida.
P.D.: Las fotografías que ves las he sacado de Unsplash y Pinterest. Si eres el propietario de alguna avísame y estaré encantada de nombrarte en el pie de foto o retirarla si lo prefieres.
CALCULADORA: CONOCE AQUÍ EL PRECIO DE UN ARQUITECTO O INTERIORISTA PARA TU REFORMA
¿Necesitas un arquitecto o interiorista para tu reforma? Averigua con este sencillo test cómo puede ayudarte este profesional y cuál debe ser tu inversión para contratarlo.
oigo todos los pasos de los vecinos de arriba incluso me molesta mucho cuando hace pis que lo oigo completamente en mi comedor como puedo evitarlo ya se le ha avisado y no hace caso
Hola, Sofía:
Si oyes a tu vecino haciendo cualquier tarea diaria, entonces el problema no es de tu vecino sino de cómo está construida tu casa.
Me temo que para dejar de oírle no te va a quedar otra que hacer obras.
¡Ánimo!
Muy interesante y bien explicado para yo entenderlo.
Pregunta: Aislar el ruido del vecino de abajo.
Mi piso es viejo y tengo tarima flotante con un aislante que intuyo muy fino. (venía con la casa).
En las paredes no hay aislante ni doble pared, serviria de algo, en relación al vecino de abajo?
Le oigo respirar casi. Absolutamente todo.
Tienes alguna idea?
Hola Irene. Todo sirve, aunque si lo que quieres es no oir al vecino de abajo, lo suyo es mejorar sobre todo el aislante que tienes debajo del suelo.
hola al lado de mi casa en PB construyeron un edificio de 3 pisos cuyos patios dan a mi terraza, no los veo porque eatan alto pero sí los escucho, se juntan y conversan, algunos a los gritos, aplausos ,risas, la verdad odio a la gente q es asi y me molesta escucharlos, qué puedo poner en la medianera, uns especie de techo acrílico en la parte q da a la medianera pense
Buenos días, Rosa:
Por lo que comentas, parece que tu casa está mal aislada. Lo ideal sería que aislases tanto la cubierta como las paredes que dan hacia ese lado. Probablemente puedas colocar un aislamiento hacia el interior de tu casa y trasdosarlo con pladur. Eso sí, vas a perder algunos centímetros en el interior de tu casa.
buenas tardes!
yo tengo esté problema. Tengo mi despacho INTERIOR en un local (planta calle) compartido con otras empresas (centro de negocios).
La cuestión es que oigo las conversaciones de la empresa que está pegada a mi despacho de una manera flagrante (como si los tuviera metidos en mi despacho). Si estoy con otra persona en mi despacho no nos oímos.
La cuestión es que quería insonorizar la pared intermedia, pero no se si eso es suficiente y puede ser efectivo, porque estoy leyendo que puede ser un tema estructural.
No se si pueden ayudarme.
graciasss!!
Celia
Buenos días Celia. En tu caso lo más probable es que aislando la pared notes una gran mejoría, aunque tendrías que pedirle a un técnico que hiciera una visita a tu despacho para valorar si realmente hay más elementos interviniendo en su aislamiento acústico.
Hola;
Vamos a ver, ¿cómo podéis decir que los ruidos de impacto tiene solución??, solución «real», claro, no pajas mentales; evidentemente si te construyes una burbuja aislada un cada habitación pues sí, pero seamos serios.
Yo estoy harto de leer y escuchar por todas partes y que me digan empresas especializadas en aislamiento acústico que si los ruidos son por impacto: pisadas escaleras en medianería, piso superior… es bastante inútil ponerle remedio, es mucho gasto el que se necesita para la poca casi nula atenuación que se va a conseguir porque es un problema estructural.
Así que no entiendo si lo que se dice aquí es para quedar bien, para engañar o para qué.
Muchas gracias.., o no, no sé.
Hola, Juan Antonio:
Con respecto a lo que comentas, decirte que en el propio artículo ya indico que aislarte del vecino de arriba es lo más difícil de todo. Pero que por poder, se puede. Se ha hecho y se seguirá haciendo en múltiples viviendas.
Otra cosa es que en tu caso particular las empresas a las que has consultado te hayan dicho que no se puede hacer nada. Si es así, por mucho que leas no vas a dar con una solución que a ti te sirva. Entiende que lo que estás leyendo aquí es un artículo breve en donde explico a rasgos generales cuáles son los tipos de ruido que hay, cómo se transmiten y qué se puede hacer para amortiguarlos. No entro en detalles o casos muy particulares.
Es como si yo explicara que Andalucía es una de las regiones más secas y tú me dijeras que el pueblo más lluvioso de España es Grazalema, que está en Cádiz. Pues sí, ambas afirmaciones son contradictorias, pero no por ello menos ciertas.
Qué tal? Quería hacer una consulta: vivo en un pareado e hice un trasdosado (chova+cámara de aire+lana de roca+pladur+chova+pladur) en la pared que comparto con mis queridos vecinos; el caso es que reverbera muchísimo por la esquina de la habitación y oigo a mí vecina con su voz grave cada una de sus conversaciones,… vaya, que me levanto y acuesto con ella,… Como digo, da la sensación que se filtra el ruido por la esquina que es la de la fachada principal, hemos hecho una cata y tiene cámara de aire pero corrida con la otra propiedad, es decir, el trasdosado no atraviesa la cámara de aire y por ahí vuela todo,… He valorado insuflar corcho en la cámara de aire pero leo que no es efectivo, por otro lado me planteo pegar un copopren con Pladur que no me minimiza la habitación además de dejar estanca la ventana,… en fin, un lío,… Mi pregunta es: de las dos opciones alguna podría ser válida? y,… qué absorbente acústico es mejor,… me voy a volver loca,… Gracias de antemano, un saludo.
Buenos días, Sine Nómine. Habría que mirar ficha con las características técnicas de los materiales que quieres colocar y ver cuál es más efectivo. Un abrazo.
buen dia mi problema es con los vecinos de abajo. Son niños de corren, saltan, juegan y me molesta sinceramente. Me gustaria que puedan jugar pero que yo no me entere. Seria un gran logro conseguir eso.
Buenos días, Matías. Probablemente sea una buena idea aislar tu casa sobre todo por abajo. Un abrazo.
buenas noches,
tengo problemas con el vecino de al lado. Se oyen las conversaciones a través de la pared de la fachada, la cual tiene cámara de aire. También me he dado cuenta que se oye a través del suelo 🙁 . El edificio tiene paredes estructurales de hormigón. Digamos que el 70% de las paredes de mi casa son de hormigón. Hace unos años que aislaron el exterior de la fachada con un aislante térmico. No se si eso ha hecho que el sonido que pasa a la cámara de aire se perciba mas en la pared interior de mi piso.
Me gustaría saber si rellenar la cámara de aire con algún aislante reduciría considerablemente la transmisión de ruido de mi vecino por ella. Lo de escuchar las voces a través del suelo no se porque ocurre. Gracias
Buenas tardes, Elena. Es posible que el ruido te llegue por el suelo porque se está transfiriendo a la estructura. Si ese es el caso lo ideal sería que fuera tu vecino el que aislase su suelo para evitar que los ruidos te llegasen a ti (que imagino que son del impacto de sus pisadas).
En cuanto a la fachada, el nuevo aislante no tiene por qué contribuir a que el sonido pase con mayor facilidad a tu casa. Sinceramente, ahora mismo no se me ocurre qué puede ser lo que lo provoca. Habría que hacer unas catas (es decir, abrir agujeros) en la fachada y la medianera para ver cómo están ejecutadas y qué puede estar sucediendo.
Mi problema es que es un edificio de tres plantas y el suelo que separa cada piso son vigas y suelo de madera. He probado de poner un doble techo con aislante de lana, pero no he resuelto el problema del ruido. Como resuelven esto los pisos de madera americanos?
Buenos días, Maite. Si lo que has hecho no ha servido, entonces solo queda que sea el vecino de arriba el que aísle su suelo con respecto a ti.
Por otro lado, hasta donde yo sé las estructuras de madera se utilizan en Estados Unidos para las viviendas unifamiliares, con lo que los ruidos son todos de la misma familia. Los edificios de apartamentos suelen tener estructura de hormigón o metálicas.
Buenos días soy Ramón. Me gustaría consultarte un tema que me tiene un poco obsesionado: me compré un piso de nueva construcción hace dos años pensando que se encontraría perfectamente aislado acústicamente, pero en realidad escucho a los vecinos de arriba cuando se desplazan por la vivienda , cuando hablan, cuando ponen la música, el perro… Los del piso de abajo igual.
Esto me está afectando por que no consigo descansar.
Me gustaría conocer su opinión. Si esto es normal o si por el contrario esta mal construido: no tiene aislamiento acústico o está mal instalado o cualquier otra circunstancia. ¿Qué se puede hacer?
Buenos días, Ramón. Si el piso es nuevo entonces debe tener algún defecto de construcción. Lo único que para averiguarlo habría que realizar catas (es decir, agujeros) tanto en tu techo y tu suelo como en los de tus vecinos. Si no no hay forma de saber cómo está ejecutado.
Por otro lado, no sé qué antigüedad tiene el piso, pero si tiene menos de 3 años puedes reclamar daños a la empresa constructora, al aparejador y al arquitecto de la obra.
Buenos días. Me gustaría saber si es normal que en un piso construido en 2021, se escuche perfectamente los pasos de mis vecinos, las conversaciones, por supuesto los golpes, música… de mis vecinos de piso de arriba y abajo: especialmente el piso de arriba, donde los ruidos son constantes, como de cámara huecos – sonido retumbante y profundo
Si no es normal, podría exigir al constructor que lo solucione.
Gracias
Buenos días, Ramón. Creo que a esto ya te he contestado en un comentario anterior.
Buenos días,
vivo en un piso construido en 1960, tengo al lado 2 vecinos. está claro que la casa no está bien aislada porque de un vecino se escucha algo, pero no es molesto…. pero del otro vecino (que suele gritar, hablar a gritos por teléfono de madrugada, etc,) se escucha todo en la habitación colindante. tengo bien aislamiento del exterior y ventanas climalit. El punto es aislar mejor una habitación (dormitorio) de los gritos del vecino molesto colindante. Gracias!!
Buenos días, Ana. Lo que me pides lo puede realizar perfectamente una buena empresa de reformas. Pídeles presupuesto. Un abrazo.
Hola, buenas noches! cómo están?
me interesa saber su opinión…
vivo en una casa que antes fue un depto más chico, solo agrandamos hace muchos años el comedor. la cuestión que mi vecino de al lado tiene la misma estructura que mi casa. su pieza, da a mí pieza, su baño a mi baño, etc.
y escuchamos absolutamente todo, principalmente sus momentos de relaciones sexuales, no nos molesta, entendemos son humanos, pero se ha vuelto muy incómodo y molesto, llevando a qué no podamos dormir durante la noche o algunas veces en el horario de siesta.
que podría poner en la pared que me ayudara a minimizar el ruido?
Yo tengo una duda. Vivo en un piso antiguo de 1980 y escucho a mis vecinos de abajo. Pongo la oreja en la pared y se escucha algo pero sobretodo es del suelo, y no sé si aislando por mi parte sirve de algo tengo suelo ceramico, puse encima parquet con una lámina aislante) o es más práctico que el vecino aisle el techo. Lo extraño es que ningún otro vecino se queja de su vecino de abajo, ¿habrán hecho alguna reforma ilegal? Es que mi vecina de al lado grita mucho y no la escucho tanto, me parece super extraño. Qué técnico puedo encontrar que me ayude? Las empresas de acústica sólo trabajan con industria y no en casos particulares.
Gracias
Hola
vivo en una casa adosada construida en los 80. Aislamos térmicamente con lana de roca techo e insuflado. en todas las paredes que tocan con los vecinos renunciamos a 8cm por poner lana de roca y placophone. Tengo la pared de la cama pegada a la hija de los de al lado y la sigo escuchando como si nada. Me gasté un dineral! Que más podría hacer? Es muy molesto sobretodo de noche.
muchas gracias!
Buenas dias ..Estou leendo todos comentarios…Yo hecho obra de mi piso con todas reglas que se pide para aislar,,pero ahora escucho las pisadas de vecino de ariba mas fuerte que antes…Esto es una locura,i es imposible de quitar el ruido de impacto…Todo que te dice que si se puede es por que pagas que te haga algo que no funciona..A mi ahora me dicen que es por las paredes que pasa ruido..I me quieren vender este moto para que hagan obra i en las paredes…Es mas facil i unica manera de areglar esto es que empezas una guiera con el vecino arriba ,hasta que se cansa i pone un suelo de parquiet con alfombra acustica.
Hola, tengo problemas de ruido con mis vecinos del portal de al lado, hablan bastante alto, también hay golpes y sonido de bajantes, pero me conformaría con dejar de oír su voz. El edificio está claramente mal aislado, y leo que dices que la espuma de poliuretano inyectada ¿aísla acústicamente? no se si se puedan hacer taladros hasta llegar a la cámara de aire que supongo que habrá entre edificios y proyectar, eso haría algo? como medida más «económica
» pense en forrar con copopren mi pared (solo pared) y luego pladur encima, todo pegado, ¿sería efectivo? no tengo mucho dinero ahora para invertir demasiado. Me aconsejas por favor? esta afectando a mi salud mental.
hola
leyendo el artículo que por cierto me pareció interesante ya que no tenía idea alguna del tipo de sonido
pues te comento que yo tengo de los dos
mi casa está hecha hasta el límite de propiedad se supone que tienen muros independientes pero la realidad es que se escucha todo desde tuberías,tv,voces música ya mejor no te digo que otro sonido .
el problema es que este sonido se filtra hasta el muro divisorio de otra habitación de mi casa
realmente tiene solución o tengo que cambiarme
te comento que puedo invertir me dicen que no puedo poner otro muro por qué le daría en la torre a la estructura, etc me han asustado mucho decidí invertir en ventanas y muros con lana rosa pero crees que se pueda quitar ya que escucho hasta que arrastran las muebles de los vecinos de alado